Para proteger el cluster de una partición de red (network partition), Veritas CLuster Server (VCS) utiliza el concepto de seed. Por defecto, cuando un sistema sube, este no está seeded. Los sistemas pueden ser seeded automáticamente o manualmente. Notar que sólo los sistemas que han sido seeded pueden correr VCS.
Los sistemas son seeded automáticamente en una de 2 maneras:
- Cuando un sistema "unseeded" se comunica con un sistema "seeded"
- Cuando todos los sistemas en el cluster están "unseeded" y habilitados para comunicarse con los otros.
El control del "seeding" está establecido en el archivo /etc/gabtab. GAB es iniciado con la línea de comando /sbin/gabconfig -c -n X, donde X es igual al número de nodos en el cluster. Por ejemplo, la línea de comando en el archivo /etc/gabtab para un cluster de 4-nodos es /sbin/gabconfig -c -n 4. VCS requiere que se declare el número de nodos en el Cluster.
Cuando el último sistema es "booteado", el cluster "seedeará" y comenzará VCS en todos los sistemas. Desde ahora los sistemas pueden ser bajados y reiniciados en cualquier combinación. "Seeding" es automático siempre que al menos una instancia de VCS está corriendo en algún lugar del Cluster.
Para iniciar el cluster con menos nodos que el total, verificar que los nodos a ser excluídos están actualmente abajo. Luego, iniciat GAB con el comando /sbin/gabconfig -c -x. Esto "seedeará" manualmente el cluster y habilitará VCS para subir en todos los sistemas conectados.
miércoles, 26 de octubre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
Entorno gráfico mínimo en Linux
Son necesarios los siguientes paquetes:
ix-window-system
xorg
A partir
de aqui, debemos añadir diferentes paquetes para que el entorno gráfico pueda
funcionar correctamente:
- Gestor de ventanas (Window Manager):
OpenBox; Ligero pero difícil de
configurar.
IceWM
FluxBox
FVWM-Crystal
XFCE; Más pesado, pero más
simple de configurar. Tiene una variante para Ubuntu: Xubuntu, el cual instala
un entorno gráfico prácticamente completo.
- Gestor de login: Para poder logarse en el entorno gráfico:
GDM; Muy pesado.
KDM; También muy pesado.
XDM; El más básico, la
estética no es su punto fuerta, pero resulta igual de útil que los anteriores.
- Navegadores (Browsers):
Firefox
Dillo
- Gestores de archivo:
Nautilus; Propio de Gnome.
Konqueror; Propio de KDE.
Thunar; El que trae por defecto
Xubuntu y los basados en XFCE.
XFE; Parecido al Explorador de
Windows.
- Gestor de Paquetes, sustitutos gráficos de apt-get o aptitude para gestionar software:
Synaptic -> El más popular y
potente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)